martes, 13 de noviembre de 2012

Decepcionante. Repugnantemente decepcionante.

Martín-Miguel Rubio Esteban www.elimparcial.es 02/11/2012


Dedico este Artículo a la Memoria de mi admirado amigo y maestro Agustín García Calvo, estudioso genial de las lenguas clásicas, de quien aprendí tantas cosas, y del que hablaré largamente en los sábados próximos.

La LOGSE (1990) eliminó el único año de latín que quedaba obligatorio de la Ley General de Educación de 1970, establecido posteriormente en el Decreto 160/1975, de 23 de enero, por el que se aprobaba el Plan de Estudios de Bachillerato, pilotado por Martínez Esteruelas. Y avergonzada ella misma (la LOGSE) por el crimen perpetrado dejó como fina hoja de parra que mitigaba de forma harto insuficiente su barbarie la optativa de Cultura Clásica, una materia de carácter optativo, pero de obligada oferta para todos los alumnos de 3º ESO. La Cultura Clásica, una optativa de dos horas, ha sido la única herramienta curricular que en los últimos 22 años brindaba al alumno de enseñanza obligatoria la posibilidad de entrar en contacto con las grandes civilizaciones de Grecia y Roma (también colateralmente con Cartago y Persia) y sus grandes conquistas del espíritu: la hazaña del primer alfabeto, la Democracia Ateniense, la República Romana, la Arquitectura, la gran literatura, la escultura y el canon de Policleto, la religión, el derecho público y civil, el ejército, el sistema de monedas, la casa, un cuadro sinóptico de la Historia de Grecia y Roma con sus grandes personajes y, finalmente, una introducción al latín como lengua flexiva característica. Pues bien, durante estos más de veinte años latinistas equivocados pensaban que la vuelta de la derecha al poder significaría un renacimiento de las grandes tradiciones educativas nacionales, entre las que se encontraba, naturalmente, la enseñanza del griego y el latín, y merced a la cual grandes nombres de la intelectualidad españolas estaban presentes en los anaqueles de la Biblioteca “cupulada”/ “copulada” del British Museum. No ha sido así, y es que la partidocracia que nos gobierna, cuyas ideologías representadas son mero álibi de dominio, se funda en la mediocridad consustancial de sus líderes, y no en la meritocracia propia de una sociedad abierta con igualdad de oportunidades.

Ignacio Wert es hoy el godo Fritigerno que arrasa el último bastión del Mundo Clásico ante un enmudecido Valente-Rajoy. Convertida la bienhechora tecnología en una ideología de dominio se ha llegado a pensar que lo único importante era quemar devotamente incienso a las nuevas formas de alquimia de la ingeniería tecnológica olvidándose de griegos y romanos, del Mundo Clásico, y, en general, de las Humanidades. El triunfo de este sistema educativo a la vista está: seis millones de parados en esta crisis abisal de España. La ciencia sin Humanidades acaba siendo bárbara e inhumana; la tecnología sin humanidades sólo nos puede conducir a la piedra filosofal que nos lleve al paraíso de la barbarie.

Pero todo anhelo de libertad se inspirará siempre en el Mundo Clásico. Los padres fundadores de los EEUU ( founding fathers ), George Washington, James Madison, Thomas Jefferson, Alexander Hamilton, John Adams y Benjamin Franklin “never stopped pondering the ancients, from Plato to Plutarch, and from Cicero to Pliny” ( Ron Chernow ). La Cultura Clásica siempre ha sido y será la nodriza de la libertad.

El complejo de no ser progre (parece imposible que aún “lo progre” pueda tener un significado connotativo de raíz meliorativa!) obliga a hacer concesiones bárbaras a la progresía de raza. Así, se empezó amputando el latín con la LOGSE para llegar a este paisaje desolado y yermo de la educación de la España actual. No obstante, estoy convencido de que nuestra progresía bárbara nunca aniquilará del todo las lenguas clásicas, a fin de que puedan seguir talándolas o decapitándolas los futuros bárbaros. ¿Qué serán de las reformas futuras de Educación si se secluye de una vez por todas a las lenguas clásicas del bachillerato? No podrán ya ejercer su progresía devastando los campos de la cultura las nuevas generaciones de gobernantes bárbaros. La naturaleza bárbara de los políticos españoles necesita campos de cultura que devastar, y aunque sólo sea para mantenerse en forma, necesitarán siempre que quede algo de la civilización grecolatina con la que utilizar la segur y el fuego.

Muchos profesores cándidos de latín y griego pensaban que el PP volvería en materia educativa al punto en que lo había dejado la LOCE prácticamente non nata de Pilar del Castillo, el último valladar que el gobierno de Aznar sólo levantó al final de su etapa de poder contra la barbarie que ya se veía venir. ¡Ay, mis ingenuos compañeros! El PP ya no representa la gran tradición cultural y educativa; y no tiene ideas pedagógicas que puedan molestar mínimamente a su calculada ambigüedad de oportunismo y espíritu “progre”. En realidad no han logrado salir de la órbita del sistema educativo que critican. No han logrado descubrir nuevas estrellas; continúan señalando supuestas manchas en el sol y admitiendo, por tanto, que tales manchas constituyen su luz primordial y el centro de su sistema solar. Decepcionante. Repugnantemente decepcionante.

(*) Martín-Miguel Rubio Esteban es doctor en Filología Clásica, autor de ensayos sobre literatura latina, política e historia y Catedrático de Instituto.

La cultura clásica castigada sin clase

La cultura clásica castigada sin clase


La Sociedad Española de Estudios Clásicos denuncia la desaparición de la asignatura en Secundaria con la nueva reforma educativa


Cuenta el filólogo, helenista y académico español Francisco Rodríguez Adrados que Solana y Rubalcaba le aseguraron que no querían pasar a la historia como los ministros que se «cargaron» el Latín del currículum educativo de los niños españoles. Una situación que podría suceder de mantenerse el actual anteproyecto de la ley de Calidad de la Educación que está impulsando el ministro José Ignacio Wert.



De hecho, la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), de la que Adrados es fundador y presidente de Honor, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le alertan de la «crítica situación» en la que el anteproyecto pone a las enseñanzas del griego y latín, lo que supondrá «una pérdida de la capacidad de reflexión lingüística de los alumnos y, por ello, de toda su percepción y representación verbal, lo que implica una notable merma de sus posibilidades de adquirir conocimientos».



En la misiva, que respaldan una treintena de académicos de la Lengua y de La Historia, la Sociedad Española de Estudios Clásicos alerta de que en el caso de que el anteproyecto llegara a aprobarse, «el resultado no sería otro que la desaparición inmediata no sólo de una materia instrumental que ha gozado de la máxima aceptación por parte de los alumnos, como es la Cultura Clásica, sino también del griego y, en muy breve plazo del Latín».



Es por esto por lo que proponen que se deje todo tal y como está. Es decir, pretenden que se mantenga la Cultura Clásica de 3º y 4º de la ESO como materia de oferta obligada, ya que es el primer contacto que mantienen los alumnos con el Mundo Antiguo y la puerta de entrada a los estudios posteriores del Latín y Griego en Bachillerato.



También quiere que se mantenga el Latín en 4º de la ESO «en condiciones de optatividad real» sustituyendo la opcionalidad de la nueva ley, que propone cuatro optativas de libre elección, por itinerarios más claros: Geografía e Historia y Latín para Humanidades y Ciencias Sociales, Física y Química y Biología para Ciencias. En su opinión, esta alternativa «contribuye a mejorar la formación de los estudiantes y evita problemas de horarios en los grupos de los centros».



Conversión en optativa

Por otro lado, piden al presidente del Gobierno que la asignatura de Griego I y II se mantenga como una materia obligatoria de modalidad en el Bachillerato de Humanidades. La SEEC cree que su conversión en optativa entra en competencia directa con una segunda lengua extranjera e Historia del Arte, «la hace difícilmente viable y la condena a la extinción».

La misiva de la Sociedad Española de Estudios Clásicos ha recibido la adhesión, además, de 30 académicos de la Lengua y la Historia.



Para Rodríguez Adrados los cambios que afectan a la cultura clásica «suponen una desgracia cultural porque si desaparecen las lenguas clásicas, después de toda la labor que hemos hecho en los últimos cincuenta años, nos quedamos en el vacío y a la cola de todos los países europeos teniendo en cuenta, además, que sólo tendremos un Bachillerato de dos años». Para Rodríguez Adrados «lo que pedimos es bastante modesto, ya que no es otra cosa que se mantenga el Latín y el Griego tal como están, que ya era una reducción de cosas anteriores».



El temor del filólogo es que al dejar de ser materias esenciales el Latín y el Griego «los centros no están obligados a ofertarlas todas y ya se saben el pretexto: que no hay alumnos, con lo que estas materias quedan en un descampado, en peligro absoluto».

Adrados cree que el que se viniera impartiendo Latín en 4º de la ESO era una manera de que luego los alumnos se interesaran por la cultura clásica cuando se asomaban al Bachillerato pero con la nueva reforma, al no tener ninguna noción, «es difícil que luego un alumno se interese por estas materias. Si te cortan la raíz, ramas no crecen y esas las “ramas” la reforma educativa las deja mutiladas al ser el Griego y el Latín optativas entre una caterva de asignaturas. Así que se quedarán sin profesorado, harán que las explique cualquier individuo que no sabe. Es la antesala de su desaparición».



El latín y el griego desarrollan el razonamiento

Son muchos los docentes que defienden los beneficios de las lenguas clásicas por lo que aporta al alumnado, aunque tanto el Griego como el Latín no son asignaturas fáciles. Carmen Sedeño, profesora del colegio Divina Pastora de Getafe (Madrid) asegura que el Latín, «a nivel gramatical ayuda al conocimiento de la lengua castellana; a nivel cultural aporta un bagaje cultural enorme, desarrolla la capacidad para un razonamiento claro y bien estructurado porque obliga a un procedimiento deductivo muy importante para el alumno y mejora la redacción y la expresión». Incluso las crónicas parlamentarias guardan anécdotas famosas en relación con el latín, como la ocurrida a José Luis Solín Ruiz, ministro de Trabajo durante el régimen franquista a finales de los años cincuenta. Solín, natural de Cabra (Córdoba) le discutía con el político y rector de la Universidad Complutense, el profesor Muñoz Alonso, para qué servía el Latín. El profesor le respondió: «Por de pronto, para que Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa».

jueves, 17 de mayo de 2012

HISTORIOGRAFÍA ROMANA



La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es probablemente el  género literario más antiguo, pues desde siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado de la tribu y la genealogía de las familias. Esto dio lugar al nacimiento de la poesía épica- pues es mucho más fácil recordar esas narraciones en verso- pero también originó la historiografía.
Esos relatos eran a menudo narraciones embellecidas, transmitidas y aceptadas sin el menor sentido crítico, pero llegó un momento en que se intentó separar lo legendario de lo auténtico y se trató de hacer historia “universal ” más allá del ámbito local.
Para realizar esta labor se tiene que recurrir a fuentes diversas. En aquella época las principales fuentes eran orales y escritas. Por eso los documentos que consignaban hechos históricos tenían una gran importancia y eran:
Textos públicos: los archivos de los colegios sacerdotales y documentos oficiales.
Textos privados: archivos familiares, “laudationes funebres ” (discursos de alabanza a los difuntos).
Historiadores principales
Gayo Julio César (100 - 44 a. C.).
Una de las personalidades más geniales de la historia de Roma. Representaba el ideal romano: intelectual, político y militar.
Su mayor defecto fue la ambición: utilizó todas las artimañas propias de un político de su época para lograr sus propósitos.
Formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato, y a partir de aquí su carrera hacia el poder fue imparable. Se le concedió el gobierno de la Galia y se convirtió en el más grande general de la historia de Roma, provocando los celos de Pompeyo. Se enfrentó con él en la sangrienta guerra civil y triunfó, erigiéndose en dictador con poderes absolutos.
Fue asesinado por Bruto y Casio en el Senado y se inició así una nueva era de guerras civiles.
Como historiador, su veracidad plantea problemas: sus verdades no están abiertamente falseadas, pero si disimuladas: presenta sus actos del modo más favorable para él, disimulando sus intenciones y atenuando sus fracasos. Por ello, a pesar de su valor histórico indiscutible, a veces hay que leer entre líneas.
Omisión de relatos que puedan resultarles desfavorables.
Estilo: Reduce la realidad a lo único que es importante para él: la acción
Es importante la descripción detallada y minuciosa que hace de la geografía, costumbres y organización de los pueblos con quienes entra en contacto, que muchas veces han sido nuestras únicas fuentes.
Recurre a la tercera persona para hablar de sí mismo, nunca habla en primera persona, “ yo ”, y así produce un distanciamiento que hace olvidar que está hablando de sí mismo, creando una falsa ilusión de objetividad.
Explicación previa al relato de su propio punto de vista.
Destaca la valoración del enemigo y la benevolencia con los vencidos.
De sus obras, sólo han llegado hasta nosotros dos, ambas de carácter histórico y con propósitos políticos.
COMMENTARII DE BELLO GALLICO (LA GUERRA DE LAS GALIAS):
7 libros que narran su conquista de las Galias; un lugarteniente suyo, Hircio, completará la obra con un octavo libro. Con esta obra pretendía conseguir una prorrogación de sus poderes consulares y justificar unas campañas que nadie le había pedido que hiciera. Se titulan comentarios porque tuvo como fuente de información los diarios de operaciones militares de sus tropas. La exactitud de los datos ha sido confirmada en muchas ocasiones.
COMMENTARII DE BELLO CIVILI (LA GUERRA CIVIL):
3 libros en los que cuenta la guerra civil entre César y Pompeyo. Aquí se observa más claramente que la obra es una apología personal: quiere justificar la usurpación del poder y la muerte de Pompeyo culpando al Senado y a la aristocracia de haber propiciado la guerra.
Cayo Salustio Crispo (87 – 35 a. C.)
Fue el primer gran historiador político latino. Creador de la Historia como género literario.
Su vida pasa por varias etapas: una primera juventud, moralmente irreprochable en la que ya apuntaba la afición a las cosas del pasado; una época de actividad política, en la que sólo logró desengaños... (y riquezas); y una especie de conversión y vuelta a sus primeras aficiones literarias, tras haber abandonado sus ambiciones políticas.
Su narración suele ser imparcial y contiene reflexiones morales en las que ataca el materialismo y los vicios de su tiempo. Ataca duramente a la sociedad de su época
Aunque fue protagonista de los hechos que narra, se caracteriza por la ausencia total de protagonismo en sus obras.
Para él la historia es producto del valor de unos pocos que poseen la "virtus"( una energía excepcional y el ejercicio de la misma), sin que haya intervención de los dioses. Éstos sólo son eficaces porque la creencia en ellos sirve de freno a la corrupción de las costumbres.
Lo más sobresaliente de su obra son: los discursos, que pone en boca de sus personajes, verdaderas piezas de oratoria, muy trabajados y con sentencias breves y brillantes ; su dominio para retratar la psicología individual o colectiva utilizado los retratos, los discursos y las cartas; y las descripciones pormenorizadas de los paisajes.
Su estilo es claro y seco.
De sus obras sólo nos quedan dos completas y ambas de contenido histórico.
LA CONJURACIÓN DE CATILINA.
En la que cuenta los acontecimientos que se desarrollaron en Roma durante la conjuración de Catilina hasta su muerte.
Le importaba trazar una pintura de costumbres que respondiese a sus convicciones democráticas y que mostrase al desnudo a la nobleza en su íntima corrupción.
Se muestra objetivo pero aún no posee mentalidad histórica, no expone las causas generales económicas y sociales que dieron lugar a la revolución. Trata de disimular la complicidad de César, utiliza una cronología errónea y su información plantea problemas de veracidad, sobre todo en lo que se refiere a la figura de Catilina y sus verdaderos motivos.
LA GUERRA DE JUGURTA.
En la que se nos refiere la guerra que Roma sostuvo con Jugurta, rey de Numidia. Era, a los ojos de Salustio, como un hito que señalaba el comienzo de una nueva era y decisiva en la lucha de clases: en ella se eleva al consulado un hombre de la plebe, Mario, sufriendo así la aristocracia un duro golpe.
La información es mas seria, se describen los acontecimientos sociales y hay una mayor imparcialidad.

miércoles, 11 de abril de 2012

POESÍA ÉPICA

                                                                   POESÍA ÉPICA
☺ La épica o epopeya relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos.
☺ Uno de los primeros géneros literarios, pues la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras del héroe nacional, que a menudo es un símbolo nacional.
☺ Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que los rapsodas cantaban probablemente con acompañamiento musical ante un público e iban transformando colectivamente.
☺ Llegó un momento en que esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo: ése es el caso de las dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, que fueron las que más influyeron en la épica romana y luego en toda la literatura occidental.
☺ A partir de ese momento empezó a llamarse épica culta y se convirtió en una poesía de autor que sin embargo mantenía los antiguos patrones: el tono glorioso y solemne y los clichés o frases hechas (como llamar siempre a cada personaje con los mismos epítetos: “Aquiles el de los pies ligeros...” “Apolo el que hiere de lejos...”)
☺ La versificación griega y romana se caracterizaba por un ritmo determinado debido a la sucesión regular de sílabas largas y breves. La poesía épica solía escribirse en hexámetros (sucesiones de sílabas largas o dos breves).
☺ Al contacto con las obras maestras helénicas, los romanos desarrollaron su talento y produjeron obras
literarias originales. El gran creador de la épica latina fue Virgilio, considerado el poeta nacional romano.
                                                            Principales poetas épicos
                             Publio Virgilio Marón (70 – 19 a. C.)
☺ Nace en una aldea de Mantua (norte de Italia), de una familia de agricultores acomodados, y se crió dentro de un medio rural que le dio la sensibilidad necesaria para sentir la naturaleza y sus fenómenos.Toda su obra está llena de recuerdos infantiles de amor a la naturaleza
☺ Estudió gramática y retórica, pero no tenía facilidad de palabra ni dominio de sí mismo y era de carácter tímido, por lo que sólo practicó la oratoria una vez, no participó en la guerra civil y nunca se metió en política.
☺ Sin embargo, tras la guerra civil, se le confiscaron sus tierras para repartirlas entre los soldados de las legiones victoriosas. Viaja a Roma para solicitar ayuda a sus amistades y, aunque finalmente obtuvo la restitución oficial de ellas, nunca pudo recuperarlas.
☺ Este viaje sirvió para darse a conocer a Octavio Augusto y a su hombre de estado Mecenas, uno de los más espléndidos protectores de las artes que jamás existieron, que lo introdujo en su círculo y le regaló una villa en la Campania, a donde se retiró a escribir.
☺ Entre sus obras destacan:
☺ LAS ÉGLOGAS o BUCÓLICAS: poemas pastoriles donde los personajes hablan de sus amores y de sus penas. Son poemas románticos, pero artificiosos e inconsistentes.
☺ LAS GEÓRGICAS: es una especie de tratado de las labores del campo: tanto de los vegetales como de los animales, en verso. El afán del emperador Octavio Augusto por reavivar y extender, entre sus veteranos, el amor a la tierra, la vida sencilla en el campo guiada por las virtudes romanas: gravedad, sencillez, austeridad, honestidad, amor a la naturaleza, etc., determinaron el tema de la obra, que es el campesino y sus labores.
LA ENEIDA. En ella empleó los once últimos años de su vida y murió sin acabarla. Es el poema épico latino por excelencia, donde se coordina la belleza griega con el espíritu nacional romano. Narra las aventuras de Eneas, desde la caída de Troya hasta su posterior asentamiento en Italia y las luchas que le enfrentaron a los pueblos vecinos que no aceptaban a los troyanos.
Características de la obra:
- Glorifica a la familia de los Julios (la del emperador Octavio Augusto), entroncándolos con antepasados
troyanos, en particular con Iulo, hijo de Eneas y, por tanto, con Marte y Venus.
- Es el gran poema nacional romano: Ensalza sus orígenes y su glorioso destino. Sirvió para desarrollar un sentimiento de superioridad respecto a los demás pueblos.
- Imita la obra de Homero: se desarrolla en doce libros, seis recuerdan la Odisea por sus viajes, peripecias y aventuras y seis la Ilíada, por sus episodios guerreros.
- Se presenta el tema de la predestinación: Eneas es un hombre prisionero de su deber, la fundación de Roma, y Roma existirá porque los dioses lo han querido, y su glorioso destino también es la voluntad de los dioses.
- Tiene como grandes ejes temáticos: las hazañas, Troya, el viaje, el sufrimiento, el destino, el amor, los dioses,
el linaje,... Roma.
 - Resumen de la Eneida:
Eneas era hijo de Anquises, un mortal, y de la diosa Afrodita (Venus). Durante el asedio de Troya por parte de los griegos, Eneas perdió a su primera esposa, Creusa, pero junto con su padre y su hijo Ascanio salió de Troya en busca de un lugar donde fundar una nueva ciudad. Llega a las costas de África, donde es recibido como huésped por la reina Dido, en Cartago. Durante un banquete, Eneas narra el trágico final de Troya y cómo él salió de allí, llevando de la mano a su hijo Iulo Ascanio y cargando sobre sus hombros a su anciano padre Anquises. Dido se enamora perdidamente de Eneas y pretende retenerlo junto a ella, pero al ver que no va a lograrlo, se suicida. Eneas sigue su navegación y llega hasta Sicilia y, después, a las costas italianas. Arriba al Lacio, donde el rey Latino, cumpliendo un designio del oráculo, ofrece a Eneas la mano de su hija Lavinia para que se convierta en su esposa. Pero Lavinia ya estaba prometida a Turno, lo cual desencadena una disputa entre éste y Eneas, que finaliza con un terrible duelo, del que nuestro héroe saldrá vencedor. Se casa con Lavinia y funda la ciudad de Lavinium en honor de su esposa. Por su parte Ascanio fundó la ciudad de Alba Longa e inició la dinastía albana. Procas fue uno de los reyes de este linaje y tuvo dos hijos: Numitor y Amulio. Numitor tuvo una hija, llamada Rea Silvia, que a su vez y por la intervención del dios Marte, engendró a dos hijos gemelos: Rómulo y Remo. Rómulo, por designio divino, fundó una nueva ciudad: Roma. Y por esta razón Roma, ciudad fundada por el descendiente de un heroico y honorable linaje de dioses y mortales, se convirtió en la más poderosa del mundo mediterráneo.
                                   Publio Ovidio Nasón (43 a.C. – 17 d. C.)
☺ Perteneciente a la alta sociedad, se dedicó a la carrera judicial, pero le faltaba vocación y acabó entregándose a la literatura, su verdadera pasión.
☺ Vivió en una sociedad frívola y con sus poemas se convirtió en un cronista de dicha sociedad, describiendo amores mundanos. Tuvo mucho éxito en la sociedad de la época debido a su espíritu amable y a su talento.
☺ Fue uno de los mejores poetas latino y su obra es conocida sobre todo por sus poemas eróticos o de tono mitológico.
☺ Sin embargo, fue desterrado por orden del emperador Augusto lejos de Italia, a orillas del Mar Negro, a una tierra de clima duro, gente inculta y sin los refinamientos de la metrópolis y allí escribió obras más tristes, elegías en las que lamentaba su situación y solicitaba el perdón, pero murió en el destierro sin haber conseguido el perdón.
☺ Entre sus obras tenemos:
☺ Poemas erótico- amorosos:
AMORES: dirigidos a su amada Corina.
HEROIDAS: Cartas que diferentes heroínas mitológicas dirigen a sus maridos o amantes.
EL ARTE DE AMAR: Ofrece a los enamorados consejos para conquistar a la persona objeto de su pasión
REMEDIOS DE AMOR.
☺ Grandes poemas:
FASTOS: poemas sobre leyendas romanas, fiestas tradicionales y ceremonias siguiendo el calendario Romano.
LAS METAMORFOSIS: Su obra maestra. A lo largo de quince libros nos presenta una amplia colección de mitos en los que el denominador común son las metamorfosis o transformaciones en vegetales, animales, etc.., que por voluntad de los dioses sufrieron distintos héroes o heroínas de la mitología. Según Ovidio el amor es el gran protagonista y la fuente de transformación y nos presenta unos versos llenos de imágenes brillantes, ingeniosas y pintorescas. Empiezan las transformaciones con el Caos y el relato de las cuatro edades del mundo en donde se manifiestan los amores de los dioses, a continuación se narran los amores entre mortales y culmina ya en el ámbito romano con la muerte de Julio César, exaltado y divinizado, y transformado en constelación.
☺ Poemas del destierro:
TRISTES y PÓNTICAS: Las mejores elegías de la lengua latina, en las que el autor lamenta su triste situación y solicita del emperador el perdón. 

POESÍA LÍRICA


                                                                   POESÍA LÍRICA
☺ Es subjetiva, no canta las hazañas de un héroe, sino que el poeta se toma a sí mismo y a su alma como tema principal. Se canta al amor, al sentimiento ante la muerte, la fugacidad de la vida. etc.
☺ La sociedad a la que va dirigida, ya no es una sociedad heroica tradicional, sino una nueva sociedad cambiante, en la que un nuevo grupo social, la burguesía, aspira a ocupar un lugar predominante.
                                                               Principales poetas líricos
                                   Quinto Horacio Flaco (65-8 a.C.)
☺ Conoció y se hizo amigo de Mecenas, lo cual cambió su vida: le regaló una finca y el poeta pasó su vida entregado a su verdadera vocación.
☺ Se caracteriza por la perfección de estilo; no deja nada a la improvisación, sino que cada palabra y cada verso están integrados en una estructura perfecta, por eso, sus versos tienen una belleza plástica inigualable.
☺ Esta obsesión por la perfección hace que le falte el calor del sentimiento; su poesía resulta generalmente un tanto fría, pero la armoniosa estructura de sus composiciones, el cuidado y el acierto al poner siempre la palabra exacta en el lugar exacto, la vivacidad de sus imágenes, hacen de él, el más perfecto modelo poético de la clasicidad.
☺ Era un poeta orgulloso de su obra y sabía que ésta le sobreviviría, por eso en algunos versos habla de la fama perenne del poeta
☺ Entre sus obras destacan
☺ LAS ODAS: composiciones de tema elevado a través de la cual un autor@ expresa sus pensamientos y sus reflexiones sobre asuntos relacionados con la vida del ser humano, la naturaleza, alguna personalidad de la época,... Los temas de las odas son variados: amores, banquetes, partida y regreso de un amigo,
etc. Se podrían encuadrar en tres apartados:
- amorosas: dedicadas a Lidia, Pirra, Cínara
- romanas: que celebran las hazañas de Druso y Tiberio
- filosóficas: que rezuma filosofía epicúrea, la que vivía y practicaba el autor y que se han convertido en los TÓPICOS de su poesía:
- AUREA MEDIOCRITAS (el termino medio): aprecio por lo sencillo y cotidiano, lo que se tiene... frente a lo puramente material e insustancial y las riquezas y a la obsesión por el bienestar basado en ellas. Hay que contentarse con una “dorada medianía ”.
- CARPE DIEM (aprovecha el día): la vida es corta, los años pasan volando y hay que aprovechar y vivir el momento presente, el día de hoy, sin pensar en el futuro, pues no se sabe lo que éste deparará.
- BEATUS ILLE... (feliz aquél que...): Aprecio de la vida tranquila de la felicidad que se respira en la vida del campo, frente a la agitación de la vida de la ciudad y de sus preocupaciones.
- FORTUNA MUTABILIS(la Fortuna o la suerte cambia): Conocerse bien y fiarse de uno mismo, sin confiar en la suerte cambiante.
- UBI SUNT...? (Dónde están ahora...?): La muerte llega y todo lo iguala, sólo el recuerdo del pasado permanece.
                             Valerio Catulo (85? – 54? a.C.)
☺ Gracias a su posición económica desahogada pudo permitirse el lujo de dedicarse por completo a la literatura.
☺ El más genuino representante de la generación de los “poetae novi ”, con todos los defectos y cualidades de dicha generación: una juventud dorada, brillante, caprichosa, elitista, frívola y altanera, sin ideales sociales y muy reaccionarios en cuestiones políticas, aunque muy originales e innovadores en el terreno literario.
☺ Es un ser apasionado y toda su obra esta llena de pasión. Amaba y odiaba con la misma fuerza. Sus amigos y enemigos lo eran del todo, sin término medio. Sus sentimientos fluyen en estado puro, sin freno ni atenuaciones. Su sensibilidad profunda y la desnuda sinceridad de su pasión arrastran y emocionan.
☺ Sus obras suelen ser elegías, y desarrollan temas sobre el amor, la vida y la muerte.
☺ Lo más importante de su vida fue su amor por Clodia, mujer de la alta sociedad romana que fue su amante. El dolor del amor perdido y la tortura de ver cómo la mujer amada

jueves, 23 de febrero de 2012

ORATORIA ROMANA

☺ La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, es necesaria en todas las sociedades, pues siempre habrá una ocasión en la que uno tenga que dirigirse a un auditorio parA convencerlo o para expresar alegría, regocijo o dolor.

☺ En la sociedad romana, en la que había asambleas políticas y tribunales, el dominio de la palabra era necesario para los jóvenes de buena posición que quisieran dedicarse a la política.

☺ Como no siempre convence más el que tiene más razón, sino el que defiende mejor “su ”razón, es necesario disponer de la técnica, es decir de la retórica: conjunto de procedimientos para hablar bien. Esa habilidad se aprendía en las escuelas de retórica.

☺ Como arte del discurso se dirigía esencialmente a la organización de los discursos en sus diversas partes, que consistían en:

                      1- la introducción o exordio: rápida, centrada sobre el tema y atrayendo la atención del auditorio desde el principio.
                      2-  la narración de los hechos o proposición: debe ser clara y sencilla
                      3-  la argumentación: exposición de pruebas en gradación de menor a mayor para justificar los hechos. Los argumentos se presentan ordenados según sus características y sin mezclar: psicológicos, jurídicos, ...
                     4-  la refutación: argumentos que rechazan las objeciones que opone el adversario
                     5- la digresión: (o epílogo) conclusión que debe ser breve, enérgica e impactante. Se han de hacer súplicas a los jueces y al auditorio para que accedan a sus insinuaciones.

☺ Se distinguía tres géneros de elocuencia: judicial, deliberativo y demostrativo; el primero usado en los procesos; el segundo, en las asambleas deliberantes, y el ercero, en los discursos de lucimiento.

Orador principal

Marco Tulio Cicerón (106 – 43 a.C.)

☺ Vivió en una época de grandes convulsiones internas: guerras civiles y disturbios políticos. Fue contemporáneo de César, pero apoyaba a Pompeyo. Fue protagonista en la conjuración de Catilina.

☺ A la muerte de César, apoyó a Octavio Augusto, enemistándose así con Marco Antonio, que le mandó matar cuando se formó el tercer triunvirato (M. Antonio, O. Augusto y Lépido)ya que acordaron eliminar a sus enemigos.

☺ Fue famoso sobre todo por sus discursos judiciales.

☺ Sus obras, de las que sólo citaremos unas cuantas son:

☺ LAS CATILINARIAS ( IN L.. CATILINAM )(discurso político):

Cuatro discursos contra Catilina, el jefe de la conjuración, que se descubre durante su consulado. Catilina, candidato al consulado junto con Cicerón, no es elegido. Y trama una conjuración para hacerse con el poder, incluyendo el asesinato de Cicerón. Éste, que conoce las maquinaciones pronuncia contra Catilina 4 discursos, el primero de ellos en presencia del propio Catilina. La actuación de Cicerón le acarreó una gloria apoteósica y el apelativo de “padre de la patria ”

☺ LAS FILIPICAS (discurso político): 14 discursos violentos, redactados como panfletos, contra Marco Antonio.

☺ PRO SEX. ROSCIO AMERINO (Discurso judicial): Discurso en defensa de Roscio Ameria, acusado de parricidio por Crisógono, que ambiciona sus bienes.

☺ PRO ANNIO MILONE (Discurso judicial) Milón es acusado de asesinar a Clodio. Cicerón quiere demostrar que Milón actúo en legítima defensa.

☺ PRO M. CAELIO

☺ Tratados de filosofía: DE SENECTUTE, DE AMICITIA...

☺ Características de su obra:

- Oratoria equilibrada y armoniosa, pero que no desprecia el recurso a la emotividad y la utiliza cuando quiere impresionar al público.

- Demuestra gran habilidad y tacto, acomodándose a las circunstancias; gran ingenio para lanzar fuertes invectivas, alusiones irónicas y burlas amables; gran facilidad para describir acciones y retratar personajes.

TEATRO LATINO

☺ Surge después de la épica y poco antes que la lírica.

☺ Aunque conocieron varios géneros teatrales (fabulae), la comedia fue el género triunfante.

☺ Autores representantes de la comedia: Plauto y Terencio

La Comedia en Roma

☺ Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.

☺ Diferentes tipos de comedia:

     "fabula palliata”, de ambiente griego. Los actores llevaban el traje característico de los griegos, llamado en Roma pallium.
     “fabula togata”, de ambiente romano y vestidos con la toga de los ciudadanos.

☺ Las comedias podían ser movidas, "motoriae", sosegadas, "statariae", o mixtas, "mixtae". Las primeras son bulliciosas; las segundas, más tranquilas; las mixtas conocen ambas facetas.

Plauto (254 - 184 a. C.)

☺ Comediógrafo más famoso y prolífico de su tiempo.

☺ Sus comedias son “palliatae motoriae”.

☺ El principal objetivo de sus obras es divertir al pueblo y a la gente humilde, buscar la risa en el público, por ello pone a los personajes en situaciones que provoquen la carcajada a través de recursos burdos y de gusto plebeyo: saltos, gesticulaciones, golpes, borracheras, fanfarronadas, engaños, etc.

☺ No se limita a copiar a los griegos, sino que su obra se abre a la improvisación cómica y al reflejo de las costumbres romanas y su manera de hablar, que imita en muchos aspectos a la lengua popular. Así, abundan los chistes, anécdotas, refranes y juegos de palabras que dan vitalidad y comicidad a las situaciones.

☺ No es una comedia de caracteres, y nunca aparecen en ella inquietudes o problemas psicológicos ni conflictos interiores. Presenta una sociedad de clase media que se mueve por pasiones y deseos amorosos. Los conflictos amorosos y generacionales son los más explotados en sus comedias.

☺ Los temas suelen ser muy similares: un joven de familia rica se enamora de una esclava de origen desconocido; un esclavo astuto e intrigante le ayuda en sus amoríos; el azar muestra de modo imprevisto que la joven es de nacimiento libre y... todos contentos.

☺ La monotonía del tema queda compensada por una gran capacidad de invención. La acción se ciñe al tema general, pero cargada de vivacidad. Se alargan las escenas más interesantes y se presentan bruscamente los desenlaces. Se recurre al equívoco y a la confusión de personajes.

☺ En sus comedias domina la intriga y el enredo; sus personajes son más bien tipos que apenas se diferencian de una obra a otra: joven enamorado, irreflexivo, derrochador y apasionado; doncellas honestas que sólo piensan en el matrimonio o muy desvergonzadas cortesanas; padre despreciable, antiguo calavera con propensión a volver a las andadas, pero intransigente con su hijo; matronas serias y virtuosas, pero un tanto toscas; esclavo avispado e intrigante, que ayuda a su joven amo en sus devaneos amorosos, mientras se complace en torturarlo constantemente; traficante de esclavos brutal; soldado fanfarrón; etc.De entre todos ellos destaca el tipo del esclavo, personaje complejo, mezcla de desinterés yheroísmo, que afronta incluso golpes y torturas con tal de cumplir su misión, que consideraimportante y de cuyo éxito está completamente convencido por ser consciente de su capacidad para urdir engaños.

☺ Nos han llegado 21 comedias, entre ellas destacan, AULULARIA (La ollita), CAPTIVI (Los cautivos),
 MILES GLORIOSUS (EL soldado fanfarrón), CISTELLARIA (La cestita), PSEUDOLUS (El mentiroso), y AMPHITRUO (Anfitrión).Ésta última difiere de las demás porque toca a fondo el tema mitológico. Es una parodia de las tragedias griegas donde el destino es inexorable, así el protagonista está condenado a perder el “triumphus” por sus victorias, a sus esclavos, a su familia, a su propia esposa y hasta perder su propia figura.

PSEUDOLUS

                Lugar de la acción: Atenas

                Personajes:
                                   Pséudolo: esclavo

                                   Califón: viejo amigo de Simón

                                   Calidoro: joven enamorado de Fenicia

                                    Hárpax: criado del soldado

                                    Simón: padre de Calidoro

                                    Carino: amigo de Calidoro

                                    Balión: lenón

                                    Fenicia: meretriz

                                    Polimaqueroplágides: soldado

                                    Meretrices y esclavos







El Pseudolus, La comedia lleva el nombre del esclavo. Obra predilecta de Plauto, según Cicerón. Probablemente la mejor y más característica de las comedias de Plauto, (siglos II-III a. C.) tiene una trama tópica, cuyo motivo central es el engaño llevado a cabo por un esclavo contra un lenón (alcahuete) para arrebatarle una cortesana amada por su amo y que había sido vendida a un soldado.

El joven Calidoro ama apasionadamente a Fenicia, una cortesana que pertenece al lenón Balión, pero no sólo carece de dinero necesario para rescatarla, sino que, para mayor desesperación, por una carta de la propia Fenicia, averigua que su amada había sido vendida por veinte minas a un soldado. Éste ya ha pagado quince a cuenta y Balión solo espera que un mensajero suyo, debidamente acreditado por una contraseña, le abone las cinco restantes, para entregarle a la muchacha. El plazo fijado para la entrega expira, precisamente, aquel mismo día. En su impotencia, Calidoro acude a su esclavo Pséudolo, que promete solemnemente a su amo quitarle la cortesana al lenón o conseguir las veinte minas necesarias para el pago del rescate.

Presume ya Pséudolo de tener un maravilloso plan madurando en su cabeza, cuando la oportuna llegada de Hárpax, el mensajero del soldado, le va a obligar a abandonarlo y forjar otro sobre la marcha. El esclavo se hace con el sello del militar y consigue que el lenón entregue la muchacha al esclavo de un amigo del joven enamorado. Aparece el verdadero enviado, se descubre la situación y finalmente es el padre del joven quien paga la suma.

EXPRESIONES LATINAS PAU

a priori: de antemano, sin comprobar. Se antepone a la expresión
a posteriori: después de una comprobación con la experiencia.
ad hoc: Literal: para esto. Un objeto ad hoc es un objeto adecuado, a propósito.
agenda: lo que hay que hacer. Hoy es el librito en el que se apuntan las ocupaciones a realiza
alea iacta est: la suerte está echada. Se utiliza cuando después de dudar mucho, se toma una decisión arriesgada.
alias: de otro modo, por otro nombre. Se utiliza en abreviatura seguida de otro nombre o apodo.
alter ego: otro yo, un segundo yo; persona de confianza; amigo íntimo.
altius, citius, fortius: más alto, más rápido, más fuerte. Es el lema de los Juegos Olímpicos.
ante meridiem(a. m.): antes del mediodía. Se utiliza en los relojes digitales.
auditorium: auditorio. Sala destinada a conciertos, recitales, conferencias,...
Ave, Caesar, morituri te salutant: Ave, César, los que van a morir te saludan. Expresión de saludo de los gladiadores antes de empezar el espectáculo.
bis: dos veces. Repetición
campus: campo. Generalmente se utiliza para hacer referencia al terreno de una universidad.
carpe diem: disfruta el día. Invitación a gozar del momento presente
casus belli: caso o motivo de guerra. Se aplica a lo que es motivo de conflicto internacional o de disgusto entre particulares.
cogito, ergo sum: Pienso, luego existo. Frase del filósofo francés Descartes
corpore insepulto: De cuerpo presente, sin enterrar todavía.
corpus Christi: El cuerpo del Señor.
cum laude: con alabanza
curriculum vitae: carrera de la vida. Resumen de los méritos, cualidades o circunstancias de una persona. Suele exigirse al solicitar un trabajo.
de incógnito: sin que nadie lo reconozca.
de iure / de facto: de derecho / de hecho
deficit: falta; cantidad que falta.
delirium tremens: Delirio agudo con agitación y temblor de todo el cuerpo y alucinaciones. Se manifiesta generalmente en alcohólicos.
dura lex, sed lex: la ley es dura, pero es la ley. Hay que cumplir con el deber aunque sea difícil.
ego: Yo
etcetera: Y todo lo demás, y lo que falta.
ex abrupto: Inesperadamente, bruscamente
ex aequo: por igual; con igual mérito.
ex professo: deliberadamente, a propósito.
grosso modo: a grandes rasgos, en general.
habitat: lugar donde vive un animal o planta.
homo homini lupus: El hombre es un lobo para el hombre. Expresa una concepción pesimista del hombre, como la del filósofo Hobbes
homo erectus /sapiens: Hombre erecto /hombre racional. En antropología se hace esta clasificación para especificar las épocas históricas del hombre
honoris causa: por causa de honor, aplicado a la concesión de grados universitarios a título honorífico.
idem: Lit: el mismo, lo mismo, igual. Indica que se repite algo ya mencionado.
in albis: En blanco. Quedarse en blanco.
in dubio pro reo: En caso de duda, a favor del reo.
in extremis: En los últimos momentos.
in fragranti: Sorprender a alguien desprevenido.
in medias res: a mitad de los hechos.
in memoriam: en memoria, en recuerdo de una persona.
in situ: en el sitio, en el lugar. En el mismo lugar
in vitro: Lit: en el vidrio. Designa toda reacción fisiológica realizada fuera del organismo (en probetas, tubos, etc.)
ipso facto: en el mismo momento, inmediatamente.
iunior (Jr): el más joven; se opone a senior (Sr.): el más anciano
lapsus: error, fallo, desliz. Lapsus linguae: error al hablar. Lapsus calami: error al escribir.
locus amoenus: lugar ideal
mare magnum: confusión, desorden
mea culpa: Por mi culpa. Suele emplearse para admitir alguna responsabilidad.
memorandum: recordatorio.
modus operandi: modo o manera de obrar.
modus vivendi: modo o manera de vivir. Estilo de vida.
motu proprio: por propio impulso, espontáneamente.